El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de
Ecuador fue galardonado por la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) por su destacada labor en la
conservación de germoplasma y en el impulso de una producción vegetal
sostenible. Este reconocimiento tuvo lugar el 15 de octubre de 2025 en
Roma, durante la ceremonia FAO Global Technical Recognition, realizada
en el marco del 80.º aniversario de la FAO y del World Food Forum 2025.

El premio, otorgado en la categoría Producción y Protección Vegetal
Sostenible, reconoce los avances más notables en innovación y
sostenibilidad agroalimentaria a nivel mundial. De casi 300 nominaciones
internacionales, solo 39 fueron seleccionadas por su impacto y
contribución a la transformación de los sistemas agrícolas sostenibles,
destacando el papel de Ecuador entre los países comprometidos con el
desarrollo agroecológico.

La distinción al INIAP se debe a su gestión en el Banco Nacional de
Germoplasma, un espacio que resguarda y conserva material genético de
una amplia variedad de cultivos ecuatorianos. Este banco permite no solo
proteger la diversidad agrícola del país, sino también apoyar programas
de mejoramiento genético orientados a fortalecer la productividad y la
adaptación de los cultivos frente a los efectos del cambio climático.

Este reconocimiento internacional refuerza el compromiso de Ecuador con
la conservación de la agrobiodiversidad y el uso responsable de los
recursos fitogenéticos. Además, destaca la importancia de la ciencia y
la investigación como pilares fundamentales para garantizar la seguridad
alimentaria, la sostenibilidad de los ecosistemas y la resiliencia del
sector agrícola nacional.

Fuente: Ecuavisa (periodista Diego Bravo)