Ecuador ha recuperado su capacidad de exportación de arroz y ha comenzado a enviar grandes cantidades a Colombia después de un 2023 marcado por importaciones para satisfacer la demanda local. En respuesta a las excesivas lluvias que afectaron la cosecha en 2023, el país tuvo que recurrir a la importación para abastecerse de arroz. Sin embargo, el sector arrocero ha vuelto a la normalidad y ahora tiene excedentes para exportar.

Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), ha anunciado planes para exportar alrededor de 50,000 toneladas de arroz a Colombia en 2024, aprovechando tanto el ciclo de invierno actual como las condiciones favorables que puedan surgir en la próxima cosecha de verano.

Este regreso a las exportaciones es un signo positivo de la recuperación del sector arrocero ecuatoriano. Aunque el 2023 presentó desafíos, las condiciones climáticas favorables permitieron que la producción se normalizara, lo que ahora permite al país reanudar sus actividades de exportación.

Además de Colombia, Ecuador también está explorando oportunidades para exportar arroz a países de Centroamérica y está considerando nichos de mercado en Europa y Medio Oriente para arroces con valor agregado.

El plan para aumentar la producción por hectárea, anunciado con el lanzamiento del clúster arrocero, es una prioridad a mediano y largo plazo. Se espera que esta estrategia, que implica una colaboración estrecha entre el sector público y privado, así como con la academia, genere resultados tangibles en el futuro.