El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras entidades gubernamentales, ha iniciado mesas de trabajo con el objetivo de desarrollar una política pública intersectorial dirigida a las mujeres rurales.

La propuesta de establecer esta política fue presentada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, durante una reunión del Gabinete Intersectorial del Frente Productivo de la Presidencia de la República el pasado 30 de enero. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, representantes de varios ministerios asistieron a la primera reunión para discutir los lineamientos de esta iniciativa.

El Ministro destacó el papel crucial de las mujeres rurales, no solo como proveedoras del 80% de los alimentos del mundo, sino también como guardianas de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Sin embargo, señaló que su contribución ha sido invisibilizada y no reconocida económicamente durante décadas, lo que ha generado importantes brechas sociales y económicas.

Para abordar estas brechas, el MAG ha avanzado en el levantamiento de estadísticas agropecuarias sensibles al género, que permitirán identificar y abordar las desigualdades de género en las cadenas de valor agrícola.

Gherda Barreto, representante de la FAO para Ecuador, resaltó la importancia de la participación activa de las mujeres rurales en las cadenas de valor, ya que esto contribuye a mejorar la eficiencia y la calidad de los productos, fomenta la innovación y la diversificación, y crea nuevas oportunidades de mercado.

Esta política pública intersectorial para mujeres rurales forma parte de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales (ENAMR), lanzada en 2020 por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. La participación en estas mesas de representantes de diversos ministerios y entidades demuestra el compromiso del gobierno ecuatoriano en promover el empoderamiento económico y la inclusión de las mujeres rurales, proporcionándoles acceso a servicios financieros y oportunidades de desarrollo en el sector agrícola.

Fuente: MAG